Invertir en
Republica Dominicana, Inversión estratégica en la capital turística del Caribe
De visitantes cada año
%
Tasa de interés hipotecario promedio.
%
Crecimiento promedio anual del PIB
%
Valorización Anual Promedio en propiedades inmobiliarias (2010 a 2023)
Razones para invertir en Republica Dominicana
Crecimiento récord del turismo
Con más de 10.3 millones de visitantes en 2023, la República Dominicana lidera el Caribe como destino turístico, impulsando la demanda por alquileres vacacionales y propiedades en zonas turísticas clave como Punta Cana, Bávaro y Las Terrenas.
Beneficios migratorios y fiscales desde US$200,000
A través de la Ley 171-07, el gobierno ofrece residencia definitiva a extranjeros pensionados, jubilados o inversionistas, incluyendo compradores de bienes raíces. Para aplicar a estos beneficios, se requiere una inversión mínima de US$200,000 en inmuebles.
Además, bajo la Ley 158-01 de Fomento al Turismo, los proyectos aprobados pueden ofrecer exención del 100% de impuestos (como el IPI, impuesto de transferencia, renta y ganancia de capital) por hasta 15 años.
Valorización inmobiliaria sostenida
Algunas zonas urbanas y turísticas han mostrado aumentos anuales de valor superiores al 30%, respaldadas por la creciente demanda, mejoras en infraestructura y estabilidad económica.
Alta rentabilidad por alquileres a corto plazo
Las propiedades en zonas de alta ocupación turística pueden generar retornos anuales de 8% a 12%, especialmente a través de plataformas como Airbnb, sin mayores restricciones operativas.
Estabilidad macroeconómica y acceso a crédito competitivo
Con un crecimiento económico del 5% en 2024, inflación estable (3.7%) y tasas hipotecarias desde 8.95%, República Dominicana ofrece un entorno predecible y rentable para inversionistas internacionales.